lunes, 6 de octubre de 2014

Muchos Culicoides imicola



La placa de Petri mide 9 cm de diámetro. Cada montoncito pesa 0,4 g y contiene aproximadamente 2.200 ejemplares de Culicoides imicola


martes, 10 de diciembre de 2013

ENEMIGOS DE Culicoides imicola


Detalle del ácaro fijado en su abdomen

Ácaro fijado a su abdomen

Nematodo parásito en su interior

miércoles, 3 de abril de 2013

PUBLICACIONES


  • CARACTERÍSTICAS DEL PATRÓN ALAR DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DEL GÉNERO CULICOIDES Latreille (Diptera: Ceratopogonidae) IDENTIFICADAS EN EXTREMADURA (ESPAÑA).


Sánchez Murillo, J.M., González López, M., Juez Yñáñez, M.J., Lucientes Curdi, J., Estrada Peña, R., Talero Tornero, A., Del Solar Alarcón, A., Moreno Muñoz, J.C., Sanz Jiménez, C. y Galán Caballero, L.


Revista: Laboratorio Veterinario AVEDILA. Nº 42, pp 2-12. 2007


  • DISTRIBUCIÓN ESTACIONAL DE CULICOIDES IMICOLA, KIEFFER, 1913 (DIPTERA: CERATOPOGONIDAE), COMPLEJO CULICOIDES OBSOLETUS (MEIGEN, 1818) Y COMPLEJO CULICOIDES PULICARIS (LINNE, 1758) EN EXTREMADURA (ESPAÑA).
 
Sánchez Murillo, J.M.,1 González López, M.,1 Alarcón Elbal, P.M.,2 Sanz Jiménez, C.,1 Delacour Estrella, S.,2 Ruiz Arrondo, I.,2 Pinal, R.,2 Galán Caballero, L.,1 Estrada Peña, R.2 y Lucientes Curdi, J.2

1. Servicio de Sanidad Animal. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y
Energía. Junta de Extremadura.
2. Departamento de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza.

 
REVISTA: 56/2011 Laboratorio Veterinario Avedila

  • DESCRIPCIÓN DE TRES INDIVIDUOS INTERSEXO PERTENECIENTES A LA ESPECIE Culicoides circumscriptus Kieffer, 1918, (Diptera, Ceratopogonidae) AISLADOS EN EXTREMADURA. ESPAÑA.

José-Marín Sánchez Murillo1, Pedro-María Alarcón Elbal2, Matilde González López1, Antonio Talero Tornero1, Sarah Delacour2, Ignacio Ruiz Arrondo2, Rocio Pinal2, Rosa Estrada2 y Javier Lucientes2.

1. Departamento de Parasitología. Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Camino de
Sta. Engracia, s/n. 06007 Badajoz, España. jose.marin@adr.juntaex.es
2. Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza,
España.

Revista: Boln. Asoc. esp. Ent., 35 (1-2): 169-182, 2011
Recibido: 11-11-2010. Aceptado: 23-03-2011
ISSN: 0210-8984

  • PRIMER REGISTRO DE Culicoides paolae Boorman, 1996 (Diptera, Ceratopogonidae) PARA EXTREMADURA (ESPAÑA).

José Marín Sánchez Murillo1, Pedro María Alarcón-Elbal2,3, Mercedes Martínez Díaz1,
Matilde González López1, Aurelia Reyes Galán1 & Javier Lucientes2

1 Departamento de Parasitología. Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Servicio de Sanidad Animal. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Gobierno de Extremadura, España. Camino de Sta. Engracia, s/n. 06007 Badajoz,
2 Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza, España.
3 Quimera Biological Systems S.L.

Revista: Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 51 (31/12/2012): 327328.

  • Primer registro de Culicoides lupicaris Downes & Kattle, 1952 (Diptera, Ceratopogonidae) para Extremadura (España)


José Marín Sánchez Murillo 1, María Mercedes Martínez Díaz 1Matilde González López 1, Aurelia Reyes Galán1 & Pedro María Alarcón-Elbal 2

Departamento de Parasitología. Laboratorio Regional de Sanidad Animal. Servicio de Sanidad Animal. Consejería de Agricultura,

Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Gobierno de Extremadura, España. Camino de Sta. Engracia, s/n. 06007 Badajoz, España. – josemarin.sanchez@gobex.es
2 Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza,
España.

Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 53 (31/12/2013): 346–348.


  • FIRST RECORD OF CULICOIDES PARADOXALIS RAMILO & DELÉCOLLE,
2013 (DIPTERA, CERATOPOGONIDAE) IN SPAIN

J. M. Sánchez Murillo1*, M. González2, M. M. Martínez Díaz1, A. Reyes Galán1 & P. M. Alarcón-Elbal3

1Parasitology Department, Regional Animal Health Laboratory, Government of Extremadura, Badajoz, Spain2Sand Fly Research Group, Faculty of Life Sciences, Keele University, UK3Animal Pathology Department, Veterinary Faculty, University of Zaragoza, Spain* Correspondence: josemarin.sanchez@gobex.es


Graellsia, 71(2): e033 julio-diciembre 2015
ISSN-L: 0367-5041 http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2015.v71.138

miércoles, 6 de abril de 2011

ASPECTOS GENERALES


Los culicoides son insectos que se caracterizan por su pequeño tamaño pues miden entre 1,5 y 3 mm de longitud. Tienen las patas muy cortas y pliegan las alas sobre el dorso cuando se posan sobre la piel de los animales para picar. Poseen un pequeño aparato bucal de tipo cortador chupador con el que hacen pequeños cortes en la piel donde se acumula la sangre que succionan con su trompa. Muy característico de este género es la morfología de las alas que disponen de unas venas y celdillas características. También suelen tener manchas cuya forma y disposición son importantes para clasificarlos a nivel de especie.

Como muchos dípteros sólo las hembras son hematófagas, necesitando ingerir sangre para que se produzca la maduración de los ovarios y el desarrollo de los huevos. Habitualmente son oportunistas y la gran mayoría suelen picar a cualquier tipo de animal incluso el hombre. La realidad es que dependiendo del lugar donde crían van a succionar sangre de las especies más abundantes. Los machos y también las hembras necesitan alimentarse de azúcares para sobrevivir y para mantener su actividad. Los azúcares los consiguen de plantas, de las flores y también directamente a los pulgones.

Son insectos holometábolos es decir de metamorfosis compleja. Las hembras ponen huevos alargados fusiformes, con una longitud entre 200 y 500 micrones. De ellos salen unas larvas alargadas que tras sufrir tres mudas se transforman en pupas y éstas darán origen a los adultos. Los lugares donde realizan la puesta de huevos y se desarrollan las larvas varían mucho de una especie a otra. En general necesitan abundante materia orgánica que sirve de nutrientes a las bacterias, algas o nematodos de vida libre que son la base de su alimentación. Estos hábitats de cría varían mucho y pueden ser desde barros en zonas encharcadas, a agujeros de árboles con restos vegetales o incluso frutos en descomposición. Las especies que están implicadas en la transmisión de la Lengua Azul crían en zonas próximas a los lugares donde se encuentran los rumiantes y lo hacen en zonas con barros en praderas o cerca de abrevaderos o incluso las propias heces de los animales especialmente en las de ganado vacuno. El tiempo que tardan en desarrollar todo su ciclo varía con la especie y hábitat, pero sobre todo también con las temperaturas ambientales. Con temperaturas entre 28 y 35 ºC el ciclo puede ser tan corto como unos 15 días pero con temperaturas más bajas y sobre todo en invierno pueden invertir hasta siete meses en realizar todo su desarrollo larvario.

En general tienen actividad crepuscular y nocturna. Normalmente suelen empezar a volar cuando se pone el sol, aprovechando que disminuye la temperatura y aumenta la humedad ambiental. La sequedad del ambiente puede llegar a matarlos en pocas horas. Algunas especies que se han estudiado más detalladamente presentan su máxima abundancia justo en las primeras horas de actividad, más o menos hasta media noche, desapareciendo prácticamente durante la noche presentando un pequeño rebrote de actividad justo antes del amanecer. En días cubiertos y con humedad ambiente elevada pueden volar incluso durante el día.

Hasta hace poco tiempo se pensaba que eran exófilos, es decir que pican a los animales solo en el medio ambiente, fuera de las construcciones o de zonas cubiertas. Recientemente se ha podido comprobar que llegan a penetrar dentro de las explotaciones ganaderas para alimentarse de los animales que se encuentran en su interior.

En condiciones normales los adultos alados vuelan como mucho unos pocos centenares de metros. A pesar de ello parece que es habitual que se formen enjambres para realizar la cópula y que en determinadas condiciones de temperatura del suelo se forman corrientes ascendentes que pueden elevarlos decenas de metros sobre el mismo, si en ese momento se generan corrientes de aire con una velocidad de unos 10 metros por segundo, la temperatura que no sobrepase los 30 ºC y una humedad superior al 25%, estas pueden llegar a transportar vivos a estos insectos centenares de kilómetros, desplazándolos de un país a otro o incluso de un continente a otro, colonizando nuevas zonas o portando virus en el caso de estar infectados.

Este texto ha sido tomado de:
LOS VECTORES DE LA LENGUA AZUL: CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE SU BIOECOLOGÍA. EL PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA DE LA LENGUA AZUL EN ESPAÑA

LUCIENTES, J.; CALVETE, C.; ESTRADA, R.; MIRANDA, M.A.; DEL RIO, R.Y BORRÁS, D.




Morfología típica de insectos del Género Culicoides (Dibujo de J.C.
Delecolle 1985).


ESTADIOS TRÓFICOS






En la observación cotidiana de especies del género Culicoides, podemos ver distintos estadios que, desde el punto de vista de la transmisión de enfermedades (Vgr: lengua azul), tienen una enorme importancia epidemiológica que ayuda a prevenir la aparición de nuevos focos de enfermedad.
Así, podemos encontrar:
  • Hembras con sangre. Como su propio nombre indica, son hembras que se han alimentado de la sangre de un animal o persona y que las capacita para la formación y desarrollo de los huevos
  • Hembras con huevos. Son aquellas que tras la digestión de la sangre, ha dado lugar a la formación de huevos que se observan claramente ocupando su abdomen
  • Hembras paras. Son aquellas que han succionado sangre, han realizado la digestión de la misma, se han formado los huevos y ya los han puesto, es decir, es la etapa siguiente. En su abdomen no quedan restos de sangre ni huevos, y se distinguen fácilmente porque en la pared del mismo queda "pegada" como una arenilla que es un pigmento de color rojizo parecido a la herrumbre del óxido de hierro
  • Hembras nulíparas. Son aquellas que nunca han ingerido sangre y por tanto, nunca han puesto huevos. Se diferencian bien porque el abdomen es transparente o blancuzco. No tienen los depósitos rojizos de las paras.
                
                Hembra con huevos
                
                Hembras nulíparas

                Hembra para

                
                Hembra con sangre
                
                Hembra con huevos

                
                Hembra para
                

                APARATO BUCAL Y PALPOS MAXILARES

                Poseen un aparato bucal de tipo cortador-chupador. Este tipo de aparato bucal se encuentra en los tábanos (Diptera, Tabanidae) y algunos otros dípteros como es el caso de los Culicoides. Las mandíbulas se presentan en forma de hojas afiladas y las maxilas en forma de largos estiletes sonda. Ambas cortan y desgarran el tegumento de los mamíferos, haciendo fluir la sangre de la herida. Esta sangre es recogida por la protuberancia esponjosa del labio y conducida al extremo de la hipofaringe. La hipo y la epifaringe se ajustan para formar un tubo a través del cual la sangre es aspirada hacia el esófago.
                Las mandíbulas tienen filas de dientes a lo largo de la parte interior del borde, en la porción más distal y son utilizados para lacerar el tejido mientras se alimentan. Los machos no se alimentan de sangre y tienen las piezas bucales reducidas. Asociados a éstas, existen un par de palpos maxilares con cinco artejos. El tercer artejo es más grande y tiene un grupo especializado de sensilas localizadas en una depresión denominada foseta sensorial, que sirve como órgano sensitivo.


                Aparato bucal de C. circumscriptus (hembra)

                Aparato bucal de C. festivipennis (hembra)

                Aparato bucal de C. festivipennis (hembra)

                Aparato bucal de C. festivipennis (hembra)

                Aparato bucal de un individuo intersexo

                Detalle del aparato bucal de un individuo intersexo

                Aparato bucal de C. univittatus (hembra)

                
                Detalle de la foseta sensorial de C. alazanicus
                
                
                Foseta sensorial de C. imicola. Obsérvense las sensilas con fomra de palillo de tambor
                
                Detalle de las sensilas de la foseta senorial